Artículos
Cómo convertirse en Maestro de ajedrez

Cómo convertirse en Maestro de ajedrez

Gserper
| 122 | Estrategia

Para un jugador principiante, el camino para alcanzar un Elo de entre 1400 a 1600 está bastante claro. Aprende tantos patrones tácticos como puedas, familiarízate con algunos principios de apertura básicos ¡y ya lo tienes! Observa, sin embargo, que he mencionado que el camino está claro, no que sea sencillo en absoluto. Aún así, si tienes el deseo y la determinación, es tan solo cuestión de tiempo que finalmente llegues a ese nivel. Ya hemos hablado de algunas herramientas que pueden ayudarte a progresar en ajedrez en este artículo o en este otro.

Si estás mejorando de manera vertiginosa y tu Elo sube más rápido que el precio de un Bitcoin, ¡enhorabuena! La buena noticia es que, a diferencia de esta moneda virtual, tu Elo nunca bajará hasta cero. La mala es que, a diferencia del precio del Bitcoin, cuanto más Elo tengas, más difícil será aumentarlo. Apuesto a que te has encontrado con decenas de jugadores en tu club de ajedrez cuyo Elo está estancado entre alrededor de 1800 y 2000. ¿Qué deberían hacer esos aficionados para convertirse en maestros de ajedrez?

Si acudes a cualquier torneo abierto con muchos participantes, te darás cuenta de que una gran cantidad de partidas comienzan con el llamado Sistema Neo Londres (1.d4 seguido de 2.Af4). Es divertido y triste a partes iguales ver que un jugador de 1200 de Elo inicia el juego de esta forma. Pregúntale a esos aficionados qué es lo que les atrae de una apertura tan sofisticada (he estado tentado de decir "aburrida"), y te responderán con orgullo que es una de las favoritas de Magnus Carlsen. Por supuesto, obvian el hecho de que los estándares de Carlsen para jugar cualquier apertura no tienen nada que ver con los que puede tener en su cabeza un jugador de club. 

Además, si bien el Sistema Neo-Londres es una apertura totalmente correcta, a veces puedes verte en apuros por el simple hecho de seguir a pie juntillas la recomendación de otra persona. Observemos por ejemplo el siguiente diagrama.

Incluso si un Gran Maestro muy fuerte señala que esta posición es ganadora para las blancas en un libro, el resultado sigue siendo tablas. El pobre Sam Shankland confió en el autor del libro y abandonó cuando tenía el empate al alcance de su mano.

Una de las habilidades más importantes que debe desarrollar un ajedrecista es la de pensar de forma crítica. Nunca deberías aceptar una afirmación como verdadera (incluyendo esta) sin antes preguntarte: "¿por qué?". Si analizas de manera crítica cada variante ofrecida por jugadores fuertes o incluso frases dichas por ellos mismos, aprenderás a pensar como ellos ¡y tu comprensión ajedrecística dará un paso de gigante! 

Me gustaría compartir contigo un episodio memorable de mi infancia, en el que me llevó años descifrar unos comentarios del gran Anatoly Karpov que consistían en apenas tres frases.

Anatoly Karpov Chess
Anatoly Karpov, posiblemente el mejor estratega de la historia del ajedrez. | Foto: Archivos Nacionales de los Países Bajos.

Uno de mis libros favoritos de la historia del ajedrez es una colección de las mejores partidas de Karpov, el cual se incluyó en la famosa "Serie Negra" de la Unión Soviética sobre los jugadores más destacados del mundo. La obra se tradujo al inglés en 1978 con el título "Mis mejores partidas."

La siguiente obra de arte de Karpov puede encontrarse en el mencionado libro:

Para entender la profundidad del juego de Karpov es necesario leer sus comentarios sobre la partida en cuestión. Quiero destacar aquí la observación que hace después de la 14ª jugada de las blancas:

"La habitual 14.Cd5 Dxd2+ 15.Rxd2 Axd5 16.cxd5 da a las blancas una clara ventaja de espacio. Pero no resulta fácil ganar esa posición si las negras juegan con cuidado, evitando continuaciones precipitadas pseudo-activas como 16...b5??. Tras el cambio de piezas pesadas, el final de dos alfiles contra alfil y caballo ofrece a las blancas buenas posibilidades de victoria gracias a los débiles peones negros del flanco de dama."

En definitiva, Karpov está hablando de la siguiente variante:

A la edad de 10 años, cuando leí este libro por primera vez, el comentario de Karpov carecía completamente de sentido para mí. En ese momento, pensaba que una jugada merecía un doble signo de interrogación si permitía el jaque mate del adversario o como mínimo perdía una pieza. Simplemente no entendía por qué la jugada 16...b5?? era perdedora. Volví a leer esta observación una y otra vez para intentar comprender la sabiduría del 12º Campeón del Mundo. Necesité literalmente varios años para poder unir todas las piezas de este rompecabezas.

El futuro Gran Maestro Rustem Dautov, Campeón Juvenil de la Unión Soviética por aquél entonces, me enseñó la primera lección. Me demostró claramente que si las negras evitan la jugada b7-b5, la tarea de las blancas para lograr la victoria es realmente compleja a pesar de su ventaja de espacio. Y es que las negras simplemente no tienen debilidades que las blancas puedan atacar.

Posteriormente, encontré la siguiente partida en un libro viejo sobre el match por el Campeonato del Mundo entre Petrosian y Spassky. Especial atención merece el comentario del GM Boleslavsky a la 17ª jugada de las blancas.

Durante mi partida, y especialmente en el análisis posterior con Dautov, que era un gran experto de la variante, aprendí que en caso de que las negras hubiesen jugado b7-b5 en algún momento del final, yo habría tenido buenas opciones de victoria gracias a la ruptura a2-a4. El comentario de Boleslavsky fue la confirmación de mi descubrimiento. Y es que no es el peón de b5 el que se vuelve débil tras ese avance, ¡es el de a6!

Isaac Boleslavsky
Isaac Boleslavsky. Foto: Wikipedia.

La siguiente partida comprende los resultados de mis varios años de investigación sobre el tema. Observa que jugué Cc3-d5 solo después de que las negras realizasen el avance debilitador b7-b5. Eventualmente hice la ruptura a2-a4 para golpear los peones negros del flanco de dama. Tras eso, como era de esperar, el peón de a6 se convirtió en una debilidad. Aunque consiguió avanzar hasta a5, finalmente acabó cayendo de todas formas. Como resultado, las blancas obtuvieron un fuerte peón pasado en a4 que decidió la partida. 

Resulta evidente que emplear varios años tratando de entender el significado un breve comentario de Karpov no es muy habitual, pero te propongo el siguiente ejercicio. Busca una partida modelo de un gran jugador con sus propias anotaciones. Entonces intenta comprender cada uno de sus comentarios. Si dice "las blancas están mejor," pregúntate, "¿por qué están mejor las blancas?". Si señala que la casilla f4 es débil, intenta explicarle a un alumno imaginario por qué lo es. Si estudias la partida con sumo cuidado, es seguro que aprenderás algo de ella, ¡lo que significa que estás en el camino correcto para convertirte en Maestro de ajedrez!

Más de GM Gserper
Una idea de ataque eterna

Una idea de ataque eterna

¿Puedes descubrir al tramposo?

¿Puedes descubrir al tramposo?